Estamos en estos días tan inmersos en el coronavirus COVID-19 que, parece que nada pasa a nuestro alrededor.
2020 es el centenario de la muerte del gran novelista español D. Benito Pérez Galdós y desde el Foro se ha querido rememorar esta conmemoración con la edición de este libro, cuyo autor es Rafael Vidal Delgado.
Cuando todo pase, será presentado oficialmente por el Foro para la Paz en el Mediterráneo.
PRÓLOGO DEL ALCALDE DE MÁLAGA Y PRESIDENTE DEL FORO PARA LA PAZ EN EL MEDITERRÁNEO
Un año más me cabe la satisfacción de prologar la publicación que recopila el trabajo desarrollado en las Jornadas de Seguridad, Defensa y Cooperación, la actividad anual más importante que lleva a cabo el Foro para la Paz en el Mediterráneo.
Este año de 2018, ha sido crucial para la vida del Foro, al transformarse de una iniciativa constituida por un conjunto de entidades públicas y privadas, en una asociación, al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, teniendo como objetivo primario que sea declarada de “utilidad pública”, de acuerdo a lo establecido en el artículo 32 y siguientes de la misma.
Los Estatutos, aprobados con fecha 16 de noviembre, han recogido todo lo esencial del Acuerdo Marco de Colaboración, firmado en octubre de 2011, fundamentalmente en lo referente a las actividades que deben desarrollarse, las cuales permanecen inalterables, habiéndose demostrado a lo largo de los años que acertamos al relacionarlas, siendo una muestra de ello, las presentes Jornadas y las consecuentes actas de las mismas.
Otro aspecto a considerar en este año, ha sido la consecución práctica del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL), del cual el Foro para la Paz en el Mediterráneo, no ha sido solo uno de los pilares constitutivos, sino fuente de organización de cursos y jornadas formativas, como los de verano, conferencias sobre temas de interés e indudablemente, con estas Jornadas, que se han ganado un merecido prestigio en los ámbitos nacional e internacional.
Quisiera reconocer la labor intelectual y desinteresada del comité organizador de las Jornadas y del Comité Científico, así como al director y los coordinadores. No es fácil reunir a un conjunto de ponentes cualificados para tratar de forma precisa, cada uno de los temas de cada Jornada, dando en su conjunto una idea bastante precisa del tema central: Infraestructuras Críticas y Geoeconomía.
En esta ocasión las actas de las Jornadas, se han dividido en dos tomos, el primero con un análisis recopilatorio de la legislación que afecta al concepto de “infraestructuras críticas”, ponencia expuesta el día 15 de noviembre de 2018, y el segundo con el resto de las ponencias.
En definitiva, es un nuevo paso del Foro para la Paz en el Mediterráneo y un reforzamiento de la figura de la capital malacitana en el contexto europeo, mediterráneo y norteafricano, un espacio de gran importancia geoestratégica.