¿Cómo debe Europa abordar el conflicto no resuelto de Ucrania?
La Rusia de Vladímir Putin sigue subiendo las apuestas en Ucrania. Su último órdago ha sido capturar tres barcos de la armada ucraniana y bloquear el estrecho de Kerch, que separa el mar Negro y el mar de Azov, compartidos por Kiev y Moscú, impidiendo el acceso al puerto ucraniano de Mariupol. Putin reactiva así una guerra no declarada –o congelada– que desde 2014 ya se ha cobrado más de 10.000 vidas. Preguntamos a los expertos cómo debe Europa abordar el conflicto no resuelto entre Rusia y Ucrania
Leer más. Política Exterior
Rusia y la lenta destrucción de Ucrania, por Nicolás de Pedro
Ucrania no está suficientemente derrotada. Este es el razonamiento que guía las acciones rusas en el mar de Azov y el estrecho de Kerch. No es la primera vez que las fuerzas regulares rusas se enfrentan a las fuerzas ucranianas, pero sí es la primera ocasión en la que Moscú ni lo oculta ni lo niega. Es un paso más en su conflicto con Ucrania. Por razones distintas, una escalada hasta provocar una guerra abierta no es la opción deseada por ninguna de las dos partes, pero es una posibilidad que no se puede descartar. En buena medida depende, como casi todo desde que inició la guerra contra su vecino, de la voluntad del Kremlin.