Resumen:
La COVID-19 y su propagación a nivel global está creando un nuevo clima de tensiones. En ese nuevo escenario casual o causal, cada cual juega sus cartas, aprovechando una crisis que empieza siendo sanitaria para terminar afectando gravemente a las economías mundiales, mientras vidas, costumbres, trabajos, estatus se van quedando atrás.
Los principales agentes políticos esbozan estrategias en favor de la consecución de poder. La batalla no ha hecho más que empezar. En la carrera por el dominio, toda táctica sirve. ¿Es la pandemia una de ellas? ¿Es un escenario creado para lo consecución de sus propósitos? O quizá, el escenario que caprichosamente la naturaleza ha creado ¿se utiliza para sus intenciones?
Junto a la pandemia asolando nuestro planeta, otro enemigo: El miedo. Con origen en el epicentro de la pandemia, calla testimonios, siembra la duda, se extiende y crea desconfianza en la lucha entre titanes por el posicionamiento mundial. Todo ello, tendrá repercusiones en la nueva normalidad que está por venir.
Resumen:
El presente documento se centra en la perspectiva del impacto que la pandemia de la COVID-19 está provocando a nivel global y que desemboca en una crisis multidimensional. La pandemia es un desafío con dos ámbitos de análisis que son el fiel reflejo de la realidad existente. Por un lado, como agente causal de las nuevas crisis a las que nos enfrentamos y, por otro lado, como elemento agravante de aquellas situaciones de tensión y crisis ya existentes. Por ello, este documento se acerca —desde la base de la crisis sanitaria global— a esta realidad compleja de diferentes crisis, unas nuevas, y otras ya existentes en las que la pandemia va a ser una realidad
decisiva.
Autores: Joaquín Mariano Pellicer Balsalobre. Capitán de la Guardia Civil Licenciado en Biología y Bioquímica Máster en Paz, Seguridad y Defensa por el IUGM.
David Parra Pecharromán. Capitán de la Guardia Civil. Doctor en Veterinaria. Máster en Ciencias Policiales, Univ. Alcalá de Henares
Autor: Lorenzo Cotino Hueso. Catedrático de Derecho Constitucional Universidad de Valencia. Coordinador Red www.derechotics, Observatorio Derecho Público y Constitucional y COVID-19 en España